LECTURA DE UN LIBRO ¿Cuándo dejaste de dibujar? Autor_Puño
Opinión sobre este libro:
Libro muy interesante que realmente es la redacción de una conferencia que dió el autor-ilustrador y que tuvo una gran acogida, de ahí que la llevaran a un formato de texto.
Trabajo:
Libro muy interesante que realmente es la redacción de una conferencia que dió el autor-ilustrador y que tuvo una gran acogida, de ahí que la llevaran a un formato de texto.
Trabajo:
Autor: Puño o David Peña Toribio.
Biografía:
Puño es un ilustrador madrileño nacido en 1978. Dibujante
“desde siempre”, David Peña estudió Comunicación Audiovisual y se dedica
principalmente a ilustrar, escribir, diseñar, es autor de comics y fotógrafo.
Imparte docencia en diferentes centros, ya que es un gran comunicador, que se
abrió un hueco en el mundo de la ilustración con dibujos que realizaba en los
libros escolares para diferentes editoriales como SM. Ha ganado diversos
premios: el Tercer Premio de Animación Nontzeflash (2006), el Primer
Premio de Fotografía Cinemad (2008), el Primer Premio CreaCómic de CAM (2009),
el Premio Internacional de Ilustración Fundación SM (2009) por su libro ¡Ñam! y
el Premio Barco de Vapor 2018 por su novela La Niña Invisible.
¿Qué
escuela doctrinal defiende el autor?
Creo que Puño no sigue ninguna escuela ni doctrina , se
limita a reflexionar, analizar y difundir sus pensamientos y experiencias, que
le han llevado a concluir que la creatividad es un “músculo imaginario” que hay
que ejercitar y desarrollar. Nos anima a perder los miedos y las vergüenzas y
actuar como los niños, comunicándonos a través de los dibujos, sin importar
como sean ni como queden. Al igual que la escritura y la cocina, a dibujar se
aprende practicando y no hay más secreto para ser un gran dibujante que DIBUJAR.
¿Cuáles
son los principales argumentos del libro?
El libro es una conferencia que el autor realizó en 2011 en
un evento internacional de diseño y creatividad para explicar como ha llegado
donde ha llegado y ayudar con sus reflexiones y experiencias al espectador o
lector en este caso a entender cómo funciona el proceso del dibujo en la mente
y como poner en marcha el proceso de la creación.
¿Qué
añadirías al libro?
Más páginas¡¡¡ Compré el libro por internet, pensando que
sería “un libro” y me encontré un “MicroBooks” que, aunque me ha gustado mucho,
me dejó con ganas de “más”.
Otros
autores que traten el mismo tema
El camino del Artista de Julia Cameron
Pensar rápido, pensar despacio. Daniel Kahneman
La creatividad' Luis Bassat
Roba como un artista. Austin Kleon
Creatividad S.A Ed Catmull
¿Es
aplicable en Educación Primaria?
Si, por supuesto, creo que hay que enseñar a los niños,
como indica el autor, a expresarse a través del dibujo igual que lo hacen con
la escritura. ES una herramienta maravillosa que les ayuda a fomentar la
creatividad.
Aportes
de esta lectura a tu bagaje personal
Siempre pensé que artista había que nacer, y que yo no estaba dotada de ese talento innato. Gracias a libros como
este, me he dado cuenta de que puedo llegar a expresar lo que siento a través
del dibujo, del color, del diseño, de la fotografía… y que realmente, poder
transmitir lo que llevo dentro por estos medios ya es ARTE, mi arte.
¿Recomendarías
este libro?
Sin lugar a dudas, sobre todo a todas aquellas personas
que creen que el dibujo es un “Don”.
¿Crees
que se puede llevar al cine?
No. Creo que el pensamiento que aporta el autor, puede
desarrollarse dentro del personaje de una película, pero es demasiado
breve como para poder llevarse al cine, ¿quizá hacer un corto?
Comentarios
Publicar un comentario